Email: info@ruvaseguridad.com | Teléfono: (34) 93 464 79 69

Área Cliente | CAT

Contraincendios

Contraincendios

Contraincendios

RUVA Seguridad, es una empresa dedicada a la instalación y al mantenimiento de sistemas de seguridad y de sistemas contraincendios, cuya plantilla se encuentra formada por un equipo de técnicos cualificados que cuentan con una amplia experiencia y cuyas instalaciones, reparaciones y servicios de mantenimiento, se encuentran en conformidad con todas las normativas vigentes.


RUVA Seguridad, empresa de extintores y sistemas de seguridad, esta registrada con el núm. RASIC-005003356 participa de manera activa con el gremio de Recargadores y Mantenedores de Extintores y de Sistemas Contra Incendios de Catalunya (GRIMEC), así como con la Asociación Española de Empresas de Instaladores y Mantenedores de Sistemas contra incendios (AERME).


Extintores de Incendios

Bocas de incendio B.I.E.S.

Detección de Incendios

Monóxido de Carbono y Gases

Extinción para Cocinas

Sistemas de Extinción

Hidrantes

Columna Seca

Puestos de Control y Splinklers

Grupo de Bombas

Señalización

Mantenimientos

Extintores

Los extintores son un elemento fundamental a la hora de mantener la seguridad en cualquier tipo de instalación, pues con ellos podremos extinguir rápidamente cualquier conato de incendio, evitando que este se extienda.


Los extintores, forman parte de la primera línea de defensa contra los incendios y aunque puedan parecer un simple elemento decorativo en la pared, llegado el momento de utilizarlos nos resultarán de gran utilidad y ayuda. Por ello es muy importante asegurarnos de su correcto estado, llevando un mantenimiento de extintores adecuado y periódico siempre de la mano una empresa autorizada y de su confianza en la que poder comprar extintores.


Extintores de polvo:

Cargados con polvo ABC, aúnan seguridad y versatilidad. Aptos para su uso en vehículos.


Extintores de CO2:

Especiales para fuegos eléctricos, expulsan CO2 con el fin de apartar el oxígeno y frenar la combustión, creando simultáneamente un efecto refrigerante.


Extintores de Agua y de Espuma:

Extintores aptos para hidrocarburos y para fuegos de clase A y B, utilizan espuma AAF, actuando por enfriamiento y sofocación.


Extintores para Marina:

Extintores portátiles para embarcaciones, especialmente barcos de pesca y embarcaciones de recreo.


Extintores de carro portátil:

Extintores contraincendios para grandes superficies, disponibles en polvo ABC y en CO2. Amplia gama de armarios y de accesorios disponibles.


Ruva Seguridad expertos en extintores en Barcelona.

Extintores
Bocas de incendios

Bocas de incendios

Tomas de agua especialmente diseñadas para que nos proporcionen el caudal necesario en caso de producirse un incendio, obteniéndose el agua directamente de la red urbana o de un depósito, mediante el uso de una bomba hidráulica contraincendios.


Cuentan con manguera plegadera o devanadera, de 25mm o 45mm de diámetro, y suelen encontrarse en el interior de armarios, cuyo vidrio protector nos indica: "Rómpase en caso de incendio".


Boca de incendios BIE 25mm:

Permite la circulación del agua aun encontrándose la manguera parcialmente recogida. Se recomienda su instalación en locales que no cuenten con una carga calorífica demasiado elevada, como por ejemplo en colegios, hoteles o viviendas.


Boca de incendios BIE 45mm:

Las bocas de incendios BIE de 45 mm diámetro en la manguera, son muy apropiadas para aquellas industrias y almacenes donde se concentra una elevada carga calorífica y se prevé un elevado riego de incendio.

Sistemas de detección de incendios

Sistemas de detección de incendios

Los sistemas de detección de incendios nos permiten la detección y la localización del incendio en su fase más temprana, iniciándose automáticamente la puesta en marcha del plan de alarma.


Sistemas de detección Analógica o Algorítmica.


Se recomienda su uso para superficies grandes, aunque cuentan con adaptabilidad para ser usadas en cualquier tipo de instalación. Cada detector cubre una zona específica del espacio lo que facilita la localización exacta de donde se está produciendo el incendio.


Su instalación consta de un solo par de hilos desde donde se conectan todos los elementos necesarios, como detectores, pulsadores, sirenas, módulos de relés, etc.


Tipos de detectores de incendios:


Detectores de humo ópticos y óptico-térmicos:

Detector de incendios estándar con salida para indicador remoto. Se recomienda en aquellos casos que son susceptibles de sufrir incendios de evolución lenta y con partículas visibles de humo. Incorpora algoritmos de compensación y un led bicolor que nos indica el estado del sensor.


Detectores Térmicos Termovelocimétricos de humo:

Se recomienda su uso para localizaciones que cuenten con temperaturas bajas y estables, detectando cuando ésta se eleva por efectos del fuego y enviando una señal a la central de detección de incendios.

Detectores Infrarrojos de humo:

Los detectores infrarrojos de humo suponen una buena alternativa a los detectores térmicos tradicionales, en aquellos casos que nos topemos con dificultades técnicas que nos imposibiliten una instalación más económica. Los detectores infrarrojos de Humo Ópticos están especialmente indicados para cubrir espacios diáfanos y grandes áreas, por muy desfavorable o extremo que sea su ambiente.

Sistemas de monóxido de carbono y gases


Especialmente diseñados para los garajes, en acuerdo con la normativa UNE 23 300/84 y en cumplimiento con el Código Técnico de la Edificación, su característica principal es la capacidad de detectar la presencia del monóxido de carbono en el ambiente y de medir de forma exacta sus valores de concentración en el espacio, normalmente en párquines, talleres y túneles. En caso de detectar niveles superiores a los 300 ppm, se activa la alarma de modo automático.

Sistemas de monóxido de carbono y gases
Sistemas de extinción para cocinas

Sistemas de extinción para cocinas

En las cocinas profesionales, que encontraremos en hoteles, en bares y en restaurantes, se concentra un alto riesgo de incendio, pues se combinan las altas temperaturas con agentes inflamables (Aceites, grasas, etc.), siendo los puntos que acumulan más riesgos las campanas extractoras y aquellas zonas donde se lleva a cabo la cocción de los alimentos.


Los sistemas de extinción para cocinas, cuentan con un sistema de activación automática que libera un agente espumoso cuando la temperatura supera los 93ºC, refrigerando y evitando la reactivación del fuego. Dichos sistemas de extinción, son de uso obligado en todas aquellas cocinas de más de 50KW y en cocinas públicas hospitalarias o residenciales, de más de 20KW.

Sistemas de extinción automática por Gas

En aquellos espacios donde las extinciones de fuegos mediante agua o polvo pueden ser peligrosas o contraproducentes, será necesario disponer de un sistema de extinción automática por Gas.


Su uso se recomienda en espacios y centros de transformación, de proceso de datos, centros de cálculo, en sistemas de alimentación, en cuadros eléctricos, campanas de extracción de cocinas industriales, etc. garantizando la extinción inmediata del fuego y minimizando los daños que se produzcan en el recinto. Dichas instalaciones se pueden realizar con todo tipo de gases comerciales: CO2, HFC-227, FE-13, Gases inertes, etc.

Sistemas de extinción automática por Gas
Hidrantes

Hidrantes

Los Hidrantes, son aquellos dispositivos que se encuentran conectados a una red de abastecimiento con el fin de suministrarnos agua en caso de producirse un incendio, pudiendo así los bomberos conectar las mangueras y demás equipos de extinción y debiendo asegurar un caudal de agua y una presión mínima de 1 Kg/cm2, durante al menos 120 minutos.


Hidrantes de columna seca.

Son los más habituales. La columna se encuentra seca, lo que evitará riesgos de congelación y de rotura de las tuberías. Los bomberos, mediante el uso de una bomba, conectan el agua a la columna.


Hidrantes bajo nivel de tierra.

Dichos Hidrantes, se conectan a una red de abastecimiento que se encuentra bajo el suelo y suelen contar con dos bocas de 100mm.

Columna seca

Las columnas secas son para uso exclusivo de los bomberos y se suelen encontrar en edificios de gran altura, como parte de la protección activa contra los incendios. Una tubería ascendente de 80mm en acero galvanizado, discurre por la escalera desde la fachada.


Cuentan con toma de fachada, red general de distribución y tomas en planta. Cada cuatro plantas una deberá disponer de su propia llave de suministro, permitiendo así cortar el acceso a las plantas superiores si estas no se encuentran afectadas por el fuego y, evitando el despliegue de mangueras por todas las escaleras a los cuerpos de seguridad antiincendios.

Columna seca
Puestos de Control y Splinklers

Puestos de Control y Splinklers

En RUVA Seguridad, contamos con un preparado departamento de ingeniería que diseñará y planificará de manera minuciosa la mejor estrategia posible a la hora de distribuir sus rociadores contraincendios. Una mala colocación de los mismos podría desembocar en una fácil expansión del fuego en caso de producirse un incendio.

Grupo de bombas

Suelen instalarse en salas específicas y en salas de máquinas compartidas.


Un equipo de bombas contraincendios cuenta con una o dos bombas principales, que son las que se activarán en caso de incendio y con una bomba vertical, a la que denominaremos Jockey, y que se encarga de arrancar y restaurar la presión en el sistema, en caso de producirse fugas o cambios en la presión.

Grupo de bombas
Señalización

Señalización

Las señalizaciones son parte fundamental en la prevención de los riesgos laborales, alertándonos de las zonas de peligro, de las zonas cuyo acceso se encuentra prohibido o mostrándonos el modo más fácil de evacuar mediante las señalizaciones que nos indican las salidas de emergencia, entre otros muchos ejemplos.


En RUVA Seguridad, contamos con un completo catálogo de señalizaciones fotoluminiscentes, todas ellas realizadas sin tintas ni componentes tóxicos, tal y como se exige en la normativa UNE 23035-4.

Mantenimiento

Los sistemas de protección contra incendios dependen en gran medida del mantenimiento y del control periódico que se les realice, siendo dichas revisiones obligadas cada tres meses, tanto en los sistemas de detección automática de incendios como también en el caso de los extintores.


Dichos servicios de mantenimiento de extintores, así como cualquier tipo de realización necesaria, deberán efectuarse mediante empresas autorizadas y debidamente habilitadas, que garanticen mediante sus servicios el perfecto estado y funcionamiento de nuestros sistemas de protección contra incendios.

Mantenimiento

Ruva Seguridad - Polígono Industrial Les Guixeres - Plaça Vapor, 17B - 08915 Badalona - Barcelona · (34) 93 464 79 69 · info@ruvaseguridad.com

Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Política de calidad | Política de Redes Sociales | Más

iso-9001

WhatsApp
WhatsApp WhatsApp
X
Pregunta

Hola,
¿en que podemos ayudarte?

Abrir Chat Abrir Chat

Utilizamos cookies propias y de terceros para el correcto funcionamiento del sitio web, y si nos da su consentimiento,
también utilizaremos cookies para recopilar datos de sus visitas para obtener estadísticas agregadas para mejorar nuestros servicios.